- Objetivo: Los artículos filosóficos son diferentes de otro tipo de textos, como pueden ser los artículos científicos, los de opinión o los textos literarios. Generalmente, presentan un argumento a favor o en contra de alguna tesis en particular. Por ello, no consisten simplemente en mostrar unos hechos, opiniones o creencias; siempre es necesario proponer argumentos que sustenten la afirmación principal. Pueden construirse en torno a una idea defendida previamente por un filósofo, intentando criticar o mostrando sus puntos débiles. En otras ocasiones se puede mostrar el acuerdo que se tiene con las ideas de otro. Pero hay que tener muy presente que lo importante no es nuestra postura al respecto, sino la calidad de los argumentos que expongamos para sostenerla.
- En particular ¿qué hay que hacer en un ensayo filosófico?
también se debe tener en cuentas que el texto debe estar en tercera persona.
A
continuación se lleva a cabo una o más de las siguientes acciones:
• Se critica el argumento, o se muestra que ciertos argumentos que sustentan
la tesis no son correctos.
• Se defiende el argumento o la tesis contra las críticas de alguien.
• Se ofrecen razones por las que creer en la tesis.
• Se ofrecen contra-ejemplos de la tesis.
• Se contrasta los puntos débiles y fuertes de dos puntos de vista opuestos
acerca de la tesis.
• Se proponen ejemplos que ayudan a explicar la tesis, o que ayudan a hacer
la tesis más plausible.
• Se discute que ciertos filósofos están comprometidos con la tesis, aunque
quizá no lo hayan hecho de manera explícita.
• Se discute qué consecuencias podría tener la tesis, en el caso de que fuese
cierta.
• Se revisa la tesis a la luz de alguna objeción.
En conclusión en los artículos filosóficos se expone o defiende una idea con argumentos planteados o se refuta una y idea con ciertos argumentos.
la imagen 1 anterior resume la estructura de un articulo o ensayo filosófico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario